Preguntas frecuentes

España, en una línea de trabajo compartida con el resto de países europeos, ha desarrollado esta aplicación de alerta de contactos para llevar a cabo labores automáticas de traceo. Esto quiere decir que gracias a esta app, en caso de que alguien con quien hayas estado en contacto durante los últimos días dé positivo por COVID-19, podrás recibir un aviso alertándote sobre un posible diagnóstico de COVID-19 junto a indicaciones sanitarias acerca de cómo proceder y un teléfono de información. Esta aplicación es un complemento muy útil al resto de protocolos sanitarios puestos en marcha, ya que puede detectar posibles contactos de riesgo con personas que hayan sido diagnosticadas de COVID-19 y ayudar a cortarlos antes de que, sin saberlo, podamos estar poniendo en riesgo a nuestros seres cercanos.
Utiliza la tecnología bluetooth para poder registrar en tu terminal, de forma anónima, privada, segura y temporal, los códigos aleatorios que generan los móviles de los que hayas estado a menos de dos metros durante 15 minutos o más. De esta forma, si el propietario o propietaria de uno de esos terminales comunicara haber sido diagnosticado de COVID-19, recibirías una notificación de aviso. Todo eso sin que nadie sepa quién es la persona con el diagnóstico positivo, ni dónde estuviste con ella, ya que no se guarda ningún dato personal ni se geolocaliza
Porque esta aplicación es una herramienta muy útil para protegerte y proteger a los tuyos de posibles contactos de riesgo con personas diagnosticadas de COVID-19. Ten en cuenta que gracias a ella puedes enterarte de si alguien de quien estuviste cerca sin conocerle (en el autobús, en una terraza o en una tienda) podría estar diagnosticado de COVID-19. Pero para que el sistema funcione necesitamos tu colaboración: cuanta más gente descarguemos la app, más completa será la protección y por tanto más protegidos estaremos todos.
Seguir las indicaciones en pantalla. Si has estado con una persona diagnosticada de COVID-19, la aplicación te informará de cuáles deben ser los próximos pasos a seguir, empezando por aislarte y siguiendo por notificarlo al teléfono indicado en caso de que empezaras a desarrollar síntomas.

En ese caso, te recomendamos utilizar la aplicación oficial del Gobierno de España AsistenciaCOVID , que te permite llevar a cabo una autoevaluación antes de contactar con los servicios médicos para evitar una posible saturación del sistema.

Sólo una prueba de PCR realizada por un profesional sanitario es válida para determinar si alguien está o no diagnosticado de COVID-19. En caso de recibir un test positivo, las autoridades sanitarias te facilitarán un código alfanumérico privado para introducir en la aplicación. Al hacerlo, el servidor notificará a todos los móviles que registraron tu identificador que podrían estar en riesgo, siempre sin revelar ni tu identidad ni dónde estuvieron en contacto contigo. El uso de la app RadarCOVID es voluntario, y también es voluntaria la decisión acerca de comunicar el positivo, mostrando solidaridad hacia todas esas personas a las que sin quererlo podemos haber entrado en contacto
Sí, es la aplicación oficial del Gobierno de España. Recomendamos no utilizar aplicaciones que no estén avaladas por autoridades públicas.
No. RadarCOVID está diseñada con un planteamiento basado en la privacidad, de forma que no se solicita la introducción de ningún tipo de dato personal, de forma que no se geolocaliza, identifica o registra ninguna identidad, ubicación o dato similar de ningún tipo. El desarrollo se basa en un modelo descentralizado con protocolo DP3T e integrado en la API de Apple y Google. Únicamente utiliza la conexión bluetooth para emitir y registrar identificadores encriptados, anónimos, aleatorios y temporales para registrar contactos sin identificar ni a las personas ni a los lugares. Todo el proceso de identificación de contactos positivos se desarrolla en el terminal, que recibe actualizaciones de nuevos positivos dos veces al día. Todo ello convierte a RadarCOVID en una aplicación con los máximos estándares tecnológicos de anonimato, privacidad y seguridad.

Ninguna. Al no solicitarse datos personales, no identificarse a nadie y no utilizar ningún tipo de geolocalización, no hay gestión de datos alguna. Todo el proceso técnico de comprobación de contactos se desarrolla siempre en el terminal del usuario. Ni la administración ni ninguna empresa podrá acceder a ningún tipo de información derivada del uso de RadarCOVID. Si tienes dudas, consulta la Política de Privacidad de la app para más información.

 

La seguridad de la aplicación es un aspecto que nos tomamos muy en serio. Si crees que has identificado algún comportamiento anómalo que pueda redundar en un fallo de seguridad, ponte en contacto con nosotros escribiendo a empezando el asunto por «SEGURIDAD» en mayúsculas y describiendo el procedimiento seguido con tanto detalle como te sea posible para poder replicarlo. Evaluaremos cada notificación, la valoraremos y la abordaremos tan pronto como nos sea posible, informándote del resultado. Te agradecemos mucho tu ayuda en este punto tan sensible.